Ley Antifraude – Certificación Software SAGE
Ley Antifraude – Certificación Software SAGE
Queremos informarte sobre la Ley 11/2021, coloquialmente conocida como Ley Antifraude, que entró en vigor el pasado 11 de julio de 2021. Una de las medidas antifraude más destacada, afecta al software de contabilidad, facturación y gestión. Y tiene por objetivo poner cerco al llamado software de doble uso, aquel que permite llevar una contabilidad paralela a la oficial.
Principales novedades de la Ley Antifraude
Los programas de facturación y contabilidad:
- Deberán de impedir la modificación y destrucción de sus registros. El objetivo es evitar que se oculte la facturación.
- Además deberán estar certificados, según condiciones pendientes de publicar.
- Se limitan los pagos en efectivo a 1.000 euros. Anteriormente, el límite estaba en 2.500 euros.
- Las personas que actúen en nombre y por cuenta del importador serán responsables subsidiarios del pago del IVA.
- Se realiza una reforma de cierto calado de la Ley General Tributaria. Entre otros aspectos, afecta a sanciones, recargos, intereses de demora y software antifraude.
- Se introducen reformas en leyes de diferentes impuestos, en especial en materia de valoración de operaciones.
¿Cómo afecta la ley antifraude al programa de facturación de tu empresa?
El respaldo de Sage
Como en anteriores cambios legales, Sage está en permanente contacto con la Administración Pública con el fin de certificar sus productos conforme a los requisitos que se establezcan en esta nueva normativa.
Estamos preparados para acompañarte en tu proceso de adaptación, con soluciones y servicios debidamente acreditados para garantizar el cumplimiento del nuevo reglamento. Nuestra experiencia en cambios legales muy similares a éste, tanto internacionalmente (ejemplo de SAFT en Portugal) como en los territorios forales del País Vasco con TicketBAi y Batuz, avalan nuestro compromiso.
Cuando es aplicable
Si bien la ley antifraude establece que disponer de los softwares adaptados será obligatorio a partir del 11 de octubre de 2021, se debe esperar a la publicación del reglamento que establezca los requisitos específicos que deberán cumplir los programas, para que este sistema pueda empezar a considerarse de obligado cumplimiento para las empresas y autónomos, así como para los desarrolladores.
De este modo, las sanciones llegarán una vez se concreten los requisitos de certificación, que aún no se han publicado: Aviso sobre la entrada en vigor de los artículos 29.2.j) y 201.bis de la Ley General Tributaria. Pendiente de desarrollo reglamentario – Agencia Tributaria.
No te preocupes
Te iremos informado del proceso de adaptación de las soluciones de Sage, a medida que se concrete el reglamento y los requisitos de certificación.
Preguntas y respuestas (FAQs) más frecuentes relacionados con la LEY 11/2021 (ley antifraude)
Soporte Técnico Remoto SAGE para problemas con ContaPlus o FacturaPlus por 89€+IVA
Le recordamos que si NO TIENE TIENE UN CONTRATO en vigor con SAGE, se pueden poner en contacto con nuestro Soporte Técnico Remoto SAGE en el 952278097.
Ante cualquier duda, se pueden poner en contacto con nosotros, ya que estaremos encantados de atenderles.
Artículos relacionados
ContaPlus 2013 Release 75 Actualización 01/02/2023
ContaPlus 2013 Release 72. Modelo 303. Autoliquidación de IVA. Actualización URLs del SII en el entorno de Preproducción.
ContaPlus 2013 Release 74 Actualización 01/01/2023
ContaPlus 2013 Release 72. Modelo 303. Autoliquidación de IVA. Actualización URLs del SII en el entorno de Preproducción.
SAGE Actualización de Seguridad Protocolo TLS 1.2
SAGE Actualización de Seguridad protocolo TLS 1.2Las versiones del estándar de seguridad TLS utilizados hasta ahora (TLS 1.0 y TLS 1.1) han quedado obsoletas, y empresas como Google, Mozilla o Microsoft, han hecho que sus navegadores marquen las páginas web que...